¿Qué es la Radiología Intervencionista?
La radiología intervencionista es
una sub-especialidad de la Radiología que realiza procedimientos mínimamente
invasivos con fines diagnósticos y terapéuticos, guiados por una técnica de
imagen apropiada (RX, TC, US o RMN) para visualizar las estructuras internas
del cuerpo humano.



El equipo de
Rayos X (fluoroscopía) es utilizado en Radiología Intervencionista que permite
la visualización en tiempo real de las estructuras vasculares con el uso de
medios de contraste radiológicos.
Medios de contraste radiológico
l
Son Yodados aplicados a través de un catéter previamente
introducido en una estructura vascular específica.
Técnica de Seldinger
v Aguja18
v Acceso por arteria femoral
v Guía metálica
v Introducción
del catéter mediante la guía
v Supervision con fluoroscopio(RX)
Sala dedicada de Radiología Intervencionista
ü Mantener un ambiente limpio
ü Estéril
Equipo en radiología intervencionista
ü Arco en C
ü Una Camilla con soporte flotante
ü Angiografía
La radiología intervencionista se
divide en:
n Radiología intervencionista vascular periférica
n Radiología intervencionista neurológica
n
Radiología intervencionista en cardiología y hemodinámica
Equipo humano que trabaja en
radiología intervencionista
u Médicos Radiólogos intervencionistas
u Médicos Cardiólogos intervencionista
u Medico anestesiólogo
u Tecnólogo Médico especializado
u Enfermera especializada
INDICACIONES
a. Evaluación y
tratamiento de patología vascular periférico (extremidades)
b. -Evaluación
y tratamiento de patología vascular cerebral
c. Evaluación y
tratamiento de las vasos del corazón (arterias coronarias y grandes vasos)
d.
Colocación de Marcapaso
PROCEDIMIENTOS DE OBTENCION DE IMAJENES
1)
Angiografía
2)
Aortografía
3)
Arteriografía
4)
Cateterización cardiaca
5)
Mielografía
6)
Venografía
PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS
1.
Colocación de stent
2.
Embolización
3.
Stent intravascular
4.
Trombo lisis
5.
Angioplastia con valón
6.
Aterectomía
7.
Electrofisiología
CONTRAINDICACIONES
-Alergia al Yodo,
alergia a pescado y marisco, insuficiencia renal, diabetes, asma y embarazo.
-Otras
relacionadas con el estado de salud del paciente son determinadas por el médico
tratante y/o medico radiólogo intervencionista.
Funciones
del Tecnólogo Médico en Radiología especial
i. Evaluación
de la preparación del paciente previa al examen
ii. Evaluación
de la preparación del paciente previa al examen
iii.
Evaluación de la protección radiológica
iv.
Elección de la técnica adecuada
v.
Posicionamiento del paciente
vi.
Modificación del protocolo de exploración
vii. Post proceso
de la imagen digital
viii. Evaluación
de calidad de la imagen obtenida
PREPARACION DEL PASIENTE EN INTERVENCIONISMO
ü
Informar al paciente y a la familia del día, lugar y hora
aproximadamente del cateterismo.
ü
Explicarle tanto al paciente como a su familia los pasos previos que se
van a seguir desde la hora indicada
hasta el momento en que entre a la sala de intervencionismo, procurando dar
respuestas a preguntas e inquietudes.
ü
Verificar que se tengan todas las pruebas complementarias
prescritas.
ü
Comprobar anticoagulación.
ü
Pesar y tallar al paciente y anotarlo en la gráfica de enfermería.
ü
Retirarle todas las joyas y entregárselas a la familias prótesis
dentales retirarlas la mañana del procedimiento, retirar esmalte de uñas de manos,
pies y maquillaje.
ü
Comprobar si el paciente va a llevar algún tipo de
protocolo en específico.
PERFIL
DEL TECNOLOGO MEDICO
o
Proyecciones necesarias (estructura pedida por el medico)
o
Uso ajustada de medio de contraste
o
Colaborar con el equipo
o
Control de la radiología
MATERIAL IMPORTANTE DENTRO DEL INTERVENCIONISMO
Ø Uso de
lentes cristalino
Ø Rutina
Mandil plomo
Usanza de collarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario